sábado, 15 de diciembre de 2012
¡¡FELICES FIESTAS!!
¡Hola a todos de nuevo!
Primero de todo os queriamos desear unas ¡FELICES FIESTAS!. Como todos sabemos, la Navidad se encuentra a la vuelta de la esquina y esto conlleva al fin del trimestre. Esperemos que para el próximo año nos vaya mejor y la suerte se ponga de nuestro lado.
Estas últimas semanas nos hemos alejado de nuestro pequeño espacio personal debido a que hemos tenido unas semanas completas de exámenes y no hemos podido prestarle la suficiente atención al blog. Por ello os queríamos informar con esta entrada, de que ¡es mejor tarde que nunca!.
Estas fiestas, para la mayoría de las personas son muy importantes ya que son épocas en las que se reúne toda la familia y establecen lazos que no son usuales en el día a día.
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.
Con esta introducción de Navidad os queriamos informar de que esta será nuestra última entrada del año. Esperamos que nuestras entradas os hayan servido de ayuda y con ello haberos podido informar sobre distintos puntos de actualidad.
Con esta introducción de Navidad os queriamos informar de que esta será nuestra última entrada del año. Esperamos que nuestras entradas os hayan servido de ayuda y con ello haberos podido informar sobre distintos puntos de actualidad.

Eso ha sido todo, besos y hasta la próxima.
viernes, 26 de octubre de 2012
Opinad sobre ello ;)
¡Hola! en esta entrada
necesitaremos vuestra ayuda. Como ya sabéis, nuestro blog engloba distintos
aspectos de la vida y hemos estado informándonos sobre algunas preguntas que
para nuestro interés son verdaderamente importantes entre ellas destacan las siguientes,
y si puede ser, nos gustaría que nos ayudaseis a encontrarle una buena
respuesta a todas ellas:
-¿Dormir poco engorda?
-¿Si roncas mucho te vuelves
tonto?
-¿Demasiada higiene puede dañar
las defensas de un niño?
Espero que podáis ayudarnos, GRACIAS.
Espero que podáis ayudarnos, GRACIAS.
viernes, 19 de octubre de 2012
"El camino"

Roque, Germán y
Daniel los tres forman un trío de amigos que se mete en toda clase de líos y siempre acaban castigados.
Durante la noche antes a su marcha Daniel
recuerda todas las aventuras y desventuras que le habían ocurrido a lo largo de
esos once años de vivir en el Valle.
Entre los recuerdos
de Daniel, también está la vida de todas las personas del pueblo, de algunas de
sus travesuras también salen buenos resultados, como el matrimonio entre don
Moisés y Sara, la hermana de Roque “El Moñigo” entre otras muchas anécdotas.
Al final amanece y
llega el momento de marchar, pero Daniel está convencido de que su destino no
está en la ciudad, sino en el valle.
Al final amanece y
llega el momento de marchar, pero Daniel está convencido de que su destino no
está en la ciudad, sino en el valle.
Siéndoos sinceros hemos elegido este libro
"El camino", porque nos recuerda a que dentro de dos años vamos a
tener que dejar nuestra infancia y abrirnos al mundo donde
tendremos que poner de manifiesto todos nuestros conocimientos e intentar
llevar por un buen camino nuestra vida.
Esta novela nos
argumenta como las personas tenemos miedo de dejar atrás nuestra infancia donde
éramos a penas unas niñas que estábamos controladas y que
no teníamos la capacidad para expresarnos libremente, ya
que ahora pasaremos a ser unas niñas maduras e independientes, y a valorar
nuestros propios actos.
Este libro en
general nos ha resultado impactante ya que nos aferramos a la idea de que algún
día tengamos que dejar nuestro pueblo, nuestra infancia, donde hemos
vivido con toda nuestra gente,
donde hemos obtenido conocimientos, ideas y virtudes, donde nos
han enseñado a ser mejores
personas, a tener valores y a poder decidir por nosotras mismas lo que está
bien y lo que está mal.
También de nuestra
infancia, porque ya nos consideramos lo suficientemente adultas, echamos de
menos cuando jugábamos a las chapitas, cuando nos peleábamos
como chiquitines por tonterías, cuando nos enfadábamos y nos decíamos
estupideces a la cara, cuando nos reuníamos en la calle y jugábamos a la comba,
cuando jugábamos a las muñecas con nuestros primos y/o amigas y peleábamos
porqué muñeca era la mas “cool” y cuál tenía mas pelo, o nos enfadábamos porque
nuestras madres no nos daban dinero para comprar nos "chuches" porque se nos
picaban los dientes.
Por todo esto y por
todas las razones que nos llevan a dejar nuestra infancia y el mundo donde no
había preocupaciones tenemos miedo de llegar a un mundo totalmente nuevo donde
no nos lo darán todo por echo y nos tengamos que crujir los cuernos para
hacernos valorar y obtener lo que queremos.
Como le sucedía al
Mochuelo, el día antes de que su padre le dijese que se iba a la capital a
estudiar, él, recordó toda su infancia, lo que nos ocurrirá cuando
tengamos que dejar nuestro hogar y salir en busca de nuestra meta.
De nuestra infancia
también nos desprenderemos de nuestros amigos que conocimos en el parvulario ya
que de una manera u otra no están con nosotros pero que guardamos buenos
recuerdos ya que nos hicieron sentir bien pese a que eran niños que se hacían
querer. De todo esto saco la conclusión de que el “Mochuelo” y nosotras de
algún modo estamos conectados ya que el no quería dejar el valle y nosotras
tampoco queremos dejar el lugar donde nacimos. En verdad lo que no queremos
dejar es el pasado, que nos trae un buen recuerdo, UN RECUERDO DULCE.
lunes, 15 de octubre de 2012
Plantas medicinales.
Yéndonos por las ramas y
nunca mejor dicho, en esta entrada hablaremos sobre las plantas medicinales, ya que en la actualidad las personas las
utilizamos para fines concretos, como
por ejemplo: la manzanilla que es beneficiosa para prevenir dolores de estómago,
cólicos menstruales, reumatismo, calambres, nervios, fiebre, asma, el
ensombrecimiento del cabello, antiinflamatorio, cicatrizante, gripe, catarros y
bronquitis. Y como esta, otras muchas plantas que tienen su uso específico.
¿Qué
son?
Se denomina plantas
medicinales a aquellas plantas cuyas partes o extractos se utilizan como drogas
o medicamentos para el tratamiento de alguna afección o enfermedad que padece
un individuo o animal. También se define como aquella capaz de actuar en determinados
procesos morbosos produciendo un efecto estimulante.
¿Cuáles
son sus usos?
Las plantas no solo se
utilizan en la medicina, sino también en la cocina, como ornamento, y para la
alimentación de los animales, entre otras.
-En
la cocina.
El
uso de las plantas aromáticas en la cocina, constituye un principio básico para
la aplicación de una alimentación natural. Es interesante destacar que éstas
poseen propiedades medicinales muy reconocidas y que son a la vez el soporte de
sabor para lograr una cocina sana y convenientemente condimentada.
-Plantas para la alimentación animal.
Para la alimentación animal se utilizan plantas como
pastos y forrajes para mejorar la alimentación de los mismos.
Los animales se alimentan también de muy diversas plantas; sin embargo, las familias más utilizadas son también gramíneas y leguminosas que crecen silvestres o se cultivan.
Los animales se alimentan también de muy diversas plantas; sin embargo, las familias más utilizadas son también gramíneas y leguminosas que crecen silvestres o se cultivan.
Las partes curativas de las
plantas son: las raíces, el tronco tierno, las hojas, los frutos, las flores y
las bayas. Pero no de todas las plantas se pueden usar sus partes ya que
algunas pueden ser tóxicas o inactivas.
Plantas
medicinales más usadas
-Mandarina, naranja,
manzanilla, eucalipto, ajo, limón, zanahoria, llantén, orégano, tilo y por
último aloe vera en el cuál nos centraremos.
ALOE
VERA O SÁBILA
Ha sido considerada desde
tiempos remotos como una "planta milagrosa" para aliviar problemas de
salud.
- Quemaduras
- Cortes y heridas
- Picaduras de insectos
- Llagas
- Dolores musculares o reumáticos
Y con esto concluimos la entrada de hoy. ¡Esto es todo amigos! (Jejeje)
lunes, 1 de octubre de 2012
Vive tu vida.
Buenas tardes,
Este blog, en general, consta de los diferentes estilos de vida que existen en las distintas sociedades. Comenzamos hablando sobre el concepto de “salud”. Anteriormente era definido como un estado de bienestar físico. La Organización Mundial De La Salud lo define como el completo estado de bienestar, no solo físico sino también mental y social.
En la actualidad uno de los principales problemas del deterioro de la salud humana es debido a los malos hábitos de vida, provocado en cierto modo por las comidas rápidas, una costumbre que se está incrementando, sobre todo en los países mas desarrollados debido a las facilidades que hoy en día tenemos a nuestro alcance, otro problema que está influyendo es la poca actividad física debido al hábito de coger los medios de transporte para desplazarse, haciendo insuficiente al gasto de energía física. Este motivo esta generando cada vez más casos de enfermedades cardiovasculares.
Antiguamente las personas no disponían de los medios adecuados para llevar un estilo de vida saludable. Actualmente las sociedades han avanzado, sin embargo, no somos conscientes de los privilegios que disponemos (asistencia sanitaria, aumento de las medidas de higiene, lugares de acogida donde todas aquellas personas que necesiten alimentarse y tener un cobijo lo tienen a su alcance gratuitamente.) De nada sirve disponer de todos estos medios si no los ponemos a funcionar correctamente en nuestras vidas, llevando para ello un buen uso de estas comodidades.
Con esta reflexión os conducimos a cambiar el pensamiento de la sociedad y a valorar más nuestro entorno ya que muchas personas no disponen de estos privilegios. Pero nosotras no podemos lograr algo que está vigente en la sociedad.
“Los que niegan la libertad a otros, no la merecen para sí; porque bajo un Dios justo no pueden conservarla por mucho tiempo.” Abraham Lincoln.Un saludo, y hasta la próxima semana.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Presentación.
Buenas tardes, somos alumnas del instituto I.E.S. Francisco de los Ríos, de Córdoba. Y en este espacio os vamos a hablar sobre las distintas curiosidades que están vigentes en la actualidad. En definitiva con este blog lo que intentamos es conectaros de alguna manera con el mundo que nos rodea y aprender más sobre las distintas culturas y curiosidades de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)